Ceder Cáparra​ apuesta por la​ profesionalización​ del sector​ agroalimentario en la​ comarca con diversas​ acciones formativas

Este carnet, expedido de manera oficial por la​ Junta de Extremadura, habilita a realizartratamientos fitosanitarios de manera segura​ en las explotaciones agrarias y ganaderas.

La formación continua para la​ profesionalización del Sector​ Agroalimentario en la ComarcaTrasierra Tierras de Granadilla​ es una de las prioridades para​ el territorio donde el Grupo​ de Acción Local Ceder-Cáparra​ desarrolla su actividad.
 
La necesidad de profesionalización​ y la gran demanda​ de cursos reglados por la Junta​ de Extremadura como el curso​ para la obtención del Carnet de​ Aplicador de Productos Fitosanitarios​ (Básico) debido a los​ requisitos legales existentes para​ la aplicación y compra de productos​ fitosanitarios han sido​ cruciales para que tanto la primera​ edición del curso llevada​ a cabo durante la segunda quincena​ de Junio como la realizada​ en Julio hayan tenido el cupo​ completo y exista una larga​ lista de espera.
 
Las altas temperaturas del verano​ y las vacaciones estivales​ no han desanimado a los asistentes​ al curso que asisten a la​ formación en las instalaciones​ de Ceder Cáparra –​ Mancomunidad​ Trasierra Tierras de Granadilla​ (Poblado del Embalse​ Gabriel y Galán).
Este curso, que tiene una​ duración de 25 horas lectivas,​ faculta a los asistentes a obtener​ el correspondiente carnet oficial​ de aplicador de productos fitosanitarios.
Este carnet, expedido​ de manera oficial por la Junta​ de Extremadura, habilita a realizar​ tratamientos fitosanitarios​ de manera segura en las explotaciones​ y a la compra de productos​ de manera legal y reglada​ en los establecimientos regulados​ al efecto.
 
La actividad formativa ha​ sido coordinada por CEDER CÁPARRA en colaboración con el​ Servicio de Formación del Medio​ Rural de la Junta de Extremadura​ y es totalmente gratuita​ para los 25 alumnos de cada​ curso. Además, se complementa​ con una jornada también gratuita​ y abierta al público general​ denominada “Jornada de Gestión​ Ambiental Sostenible del​ Nitrógeno en Agricultura y Ganadería”.
 
Esta formación está enmarcada​ dentro de una seria de actividades​ dirigidas los ocupados​ en el sector agroalimentario​ para la mejora de la profesionalización​ de este sector que​ tan importante es para nuestra​ comarca.
 
Para los meses de septiembre​ y octubre se contemplan otras​ acciones formativas de diversa​ temática como son las I Jornadas​ de Profesionalización del​ Sector Agroalimentario que se​ celebrarán en todas las localidades​ de la comarca.
 
A su vez, también se tiene​ prevista la realización de un​ Curso de Bienestar Animal para​ Transportistas y una nueva edición​ del Curso de Aplicador de​ Plaguicidas (Básico)​.

Te puede interesar también...